viernes, 18 de noviembre de 2016

"EL CORAZON DE CHILE" OLEO SOBRE TELA, IMPRESO EN LIBRO: "Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso"







Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso es un libro que explora el misterio de la creatividad artística mediante la escritura testimonial, ofreciendo una original mirada de las artes visuales de Valparaíso. Esta obra viene a satisfacer una carencia que existe en la escena local y nacional, la falta de textos que acerquen el arte a la gente y se alejen del academicismo teórico y el periodismo cultural. Esta carencia, generalizada en nuestro país, ocurre porque los artistas no escriben de arte. Pero el autor de esta obra tiene vasta trayectoria en las artes visuales y transfiere al lector experiencias de primera fuente sobre los procesos creativos de los artistas. Mediante un rico diálogo entre la palabra y la imagen, el lector va develando misterios escondidos tras la obra de arte, participando en el encuentro con la alteridad y con aquello que nos excede: el misterio sublime de crear y percibir belleza.

Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso reúne la obra y mirada de 16 artistas en textos y fotografías desarrollados por Andrés Ovalle entre el 2011 y el 2016, material que ha sido publicado en medios digitales como Diario 30, Revista Escaner Cultural, El Martutino, Chile Magazine (Australia) y redes sociales. Luego de 6 años, se materializa la impresión de esta obra gracias al FNDR de Cultura Gobierno Regional Valparaíso, distribuyéndose a Bibliotecas Públicas, Universidades, Escuelas de Arte y Centros Culturales de la región de Valparaíso.

Es una sensación muy placentera ver tu obra en un libro impreso de verdad, full cuatricromia y ademas percibir en los otros la alegría y el contento, tanto de amigos como de personas desconocidas que, se conocen a partir de esto. Mis felicitaciones y mi agradecimiento mas sincero  a Andres Ovalle. 


martes, 28 de octubre de 2014

martes, 7 de octubre de 2014

Carne/corte/cuerpo/fragmento/sanación y entramados invisibles como constitución de obra.



Bajo una interesante y provechosa tertulia, en la cual conversaban y opinaban otros invitados en casa/taller de Arnoldo Carvajal, dialogamos, de forma muy amable, sobre el proceso de su producción de obra. Para desarrollar un alcance en relación a ella es necesario, inevitablemente, referirse a una procesualidad que se viene dando desde los inicios de tesis en la Universidad, cuando comenzó a ejecutar reflexiones y cuestionamientos estéticos en torno a referentes específicos que remitían a una temática en común en los 90: “la cita de la carne”. Desde referencias como Bacon o Rembrandt, Carvajal metodologiza, en forma personal, este principio de cita desde el principio del corte. El corte en variadas disciplinas y transdisciplinas nos lleva a una abrupta situación de escisión “violenta” que fragmenta, mínimo en dos partes, una condición unitaria. El corte de carne, de un cadáver, lleva la metáfora abrupta del proceso violento de pseudosobrevivencia alimentaria, de prospección (en relación a los referentes pictóricos citados) industrial del corte civilizatorio e incluso epocal de los cuerpos.

Ahora bien, Carvajal, desde su hacer, vincula el principio del corte a la fragmentación espacial, pero yo, en este texto, lo invito, sin muchas cualidades forzosas a los abruptos cortes que ha escindido la cultura de las artes en su proceso de desarrollo vinculado, pasiva o activamente, con los cambios epocales. La integración de esta breve y rápida reflexión se vincula sin dificultad a la fragmentación temporal del transcurso y períodos pictóricos de nuestro expositor Arnoldo Carvajal, pues, desde una manera fragmentada, ha desarrollado dos períodos que se vinculan, pero solo por lo forzoso de una primera instancia académica. Hoy, según sus propias palabras “realiza lo que solo necesita para sí mismo”. Pero esta realización no se desvincula de la propia herencia, la cual intenta escindir, cortar; pero hoy ya no desde el soporte Carne, sino de su propio espacio temporalidad entramada en el fenómeno mismo del acto de pintar. El cuerpo (o fragmento) carne se traslada o desplaza al cuerpo pictórico en sí (si es que se puede hablar en estos términos aún hoy).

Parte de este traslado formal se da desde el cambio en la manipulación material, o más bien en el uso que le da a ella: en este período - del cual es parte la exposición a que corresponde este catálogo – se entra en la tradición del bastidor y la supresión del mismo, es decir, la “eliminación” del bastidor. En esta “libertad” de desprenderse de la rigidez de la madera que lo soportaba comienza a usar sábanas. La curiosidad entramada a través del tiempo se nos presenta en un período que contiene dos aspectos concomitantes: las ramificaciones constructivas de las composiciones de sus actuales pinturas, las cuales conservan sensaciones viscerales de la herencia de la carne, tanto por algunos colores generales, como por lo orgánico de las mismas, pero en este caso son órganos ficticios  de una posible construcción compleja vinculada al cuerpo, pero ya sin corte, sino con extensiones que enlazan uniones, cual posible reconstrucción imaginaria de nuestro autor sobre los cortes pasados.

El segundo aspecto de la concomitancia es la soltura de los formatos de telas sueltas, en las cueles el fragmento  y los espacios de descanso visual que se permite posibilitan un segundo nuevo tipo de cuerpo, pero ya no de la literalidad del corte, sino de ese espacio abierto que permite encontrarnos con la pregunta inacabada sobre si logró conjugar estas composiciones como formas de aperturas insanables de los cortes del pasado, pero llevadas a un momento en que sus lecturas ya no corresponden al principio de los 90, sino, posiblemente a su pulsión elaborada, o acaso también forman parte de la (re)composición de los cortes del pasado como en el caso de los trabajos con bastidores de madera impregnados de colores relacionados con esas entrañas  que mencionaba, pero construidos sin el aspecto neo barroco y entramado de sanación (tanto del cuerpo físico como el de una posible cuidad Otra), sino desde una unión compositiva más sutil e invisible que nos puede invitar a conocer futuros trabajos en los cuales podamos leer una construcción sanadora y unidora de lo no perceptible: el principio de la problemática discusión de la bella invisibilidad posmoderna.